Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestro en Literatura inglesa en la Universidad de Edimburgo y doctor en Literatura española e hispanoamericana en Salamanca. A mediados de los 90, Padilla trabajaba como director editorial de la revista Playboy y publicaba su columna "El baúl de los cadáveres" en el suplemento Sábado. En 1994 recibió en una sola edición tres Premios de Literatura Bellas Artes: el de Cuento Infantil Juan de la Cabada, por Las tormentas del mar embotellado que inicia cuando un grupo de niños encuentra un barco en el desierto; el Juan Rulfo para Primera Novela por La catedral de los ahogados sobre un hombre que habita una isla desierta; y el de Ensayo Literario Malcolm Lowry por El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles. Ese mismo año, publicó el relato El año de los gatos amurallados, sobre un grupo de personas que se exilian en el Metro luego del terremoto de 1985 en la Ciudad de México.
obras:
La catedral de los ahogados (Serie, 1995) - Premio Juan Rulfo para Primera Novela 1994
Si volviesen sus majestades (Nueva Imagen, 1996)
Amphitryon (Espasa-Calpe, 2000) - Premio Primavera de Novela 2000
''Espiral de artillería'' (Espasa-Calpe, 2003)
La gruta del toscano (Alfaguara, 2006) - Premio Mazatlán de Literatura 2007

Subterráneos (Castillo, 1990) - Premio Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes 1989
Trenes de humo bajoalfombra (Cuadernos de Malinalco, 1993)
El año de los gatos amurallados (1994) - Premio Kalpa de Ciencia Ficción 1994
Imposibilidad de los cuervos (Tres bosquejos del mal) (Siglo XXI, 1994)
Las antípodas y el siglo (Micropedia I) (Espasa-Calpe, 2001) - Premio de Cuento Gilberto Owen 1999
El androide y las quimeras (Micropedia II) (Páginas de Espuma, 2008)
Los anacrónicos y otros cuentos (FCE, 2010)

Los papeles del dragón típico (1991) (Ediciones SM, 2001)
Las tormentas del mar embotellado (1994) (Espasa-Calpe, 2000) - Premio Juan de la Cabada 1994
Por un tornillo (FCE, 2009)
Todos los osos son zurdos (FCE, 2010)

El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles (1994) - Premio de Ensayo Literario Malcolm Lowry 1994
Los funerales del alcaraván: historia apócrifa del realismo mágico (inédito) - Premio de Ensayo José Revueltas 1999
El diablo y Cervantes (FCE, 2005)
El peso de las cosas (UDLA Puebla, 2006)
Si hace crack es boom (Urano, 2007)
La vida íntima de los encendedores: Animismo en la sociedad ultramoderna (Páginas de Espuma, 2009) - Premio Málaga de Ensayo 2008
Arte y olvido del terremoto (Almadía, 2010) - Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas 2009
La isla de las tribus perdidas (Debate, 2010) - Premio Iberoamericano Debate-Casa de América 2010
volver
biografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Padilla
http://www.alfaguara.com/es/autor/ignacio-padilla/