Se inició en la escritura a los dieciséis años, tras participar en un concurso de cuento en el Centro Universitario México, al que también acudieron Ignacio Padilla y Eloy Urroz, con quienes más tarde elaboraria el Manifiesto Crack. Fue catedrático de la Universidad Marista y de la UDLA. Luego se decantó por lecturas de historia, filosofía y ciencia. Se licenció en Derecho por la UNAM y obtuvo el grado de maestro en Letras Mexicanas por la misma universidad; también se doctoró en Filología Hispánica por la Salamanca, adonde fue con su amigo Padilla, con una tesis sobre las relaciones entre el Subcomandante Marcos y los intelectuales en 1994. Sobre el poeta suicida Jorge Cuesta escribió el ensayo El magisterio de Jorge Cuesta, que le valió el Premio Plural de ensayo en 1991. Ese mismo año publicó su primer libro de cuentos, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, donde reflexiona sobre la enfermedad que produce la música en sus intérpretes, que tienen un ímpetu obsesivo de alcanzar la ejecución perfecta de su instrumento musical, como si fuese una especie de destino sexual. Fue profesor visitante en las universidades de Emory.
obras:
(1993) A pesar del oscuro silencio
(1994) Días de ira
(1995) La paz de los sepulcros.
(1996) El temperamento melancólico.
(1997) Sanar tu piel amarga

(1999) En busca de Klingsor

(2000) El juego del Apocalipsis.

(2003) El fin de la locura.
(2006) No será la tierra.
(2008) El jardín devastado.
(2009) Oscuro bosque oscuro.
(2011) Días de ira
volver
bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Volpi